jueves, 29 de agosto de 2019
ASISTENCIA A LA CONFERENCIA, SEXUALIDAD EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Los padres de familia de la Comunidad Educativa Cardenalicia, participaron en buen número de la conferencia.
lunes, 27 de mayo de 2019
CONFERENCIA PRESENCIAL MAYO 29/19
El desarrollo sexual de niñas, niños y adolescentes es un tema que en muchas ocasiones no sabemos cómo abordar.
Los avances de las TIC abren las puertas a información y pueden exponerlos a contenidos sexualizados. Esta conferencia describe el proceso de desarrollo sexual normal desde los 6 años hasta la adolescencia, sus comportamientos más frecuentes, resuelve inquietudes comunes, presenta pautas sobre cómo hablar de
sexualidad de una manera clara y apropiada y proporciona guías para orientarlos.
Adicionalmente, la conferencia brinda información sobre las acciones de prevención que niñas, niños y adolescentes pueden aprender para prevenir situaciones de abuso sexual.
viernes, 3 de mayo de 2019
Conferencias que nutren la labor de Padres y cuidadores que hacen parte de la Red...
Padres de familia, a continuación se encuentran algunas de las conferencias brindadas por los profesionales en diferentes áreas aliados a la organización de RedPaPaz... Nuestra invitación como Institución Educativa es a que las reproduzcan en familia y cada día vamos haciendo más grande nuestra Red en el Cárdenas Centro.
1. Juegos Sociales Masivos: Retos de los padres en la era Fornite.
El desarrollo de Internet ha permitido la aparición de juegos con un enfoque social masivo, que han generado nuevas dinámicas de juego y han abierto la posibilidad de socializar con amigos y extraños en entornos digitales. De esta manera, los juegos en línea se convierten en un medio de conexión y, al mismo tiempo, un reto que preocupa por su consumo excesivo y la exposición a diversos riesgos en línea.
Esta conferencia busca mostrar patrones de conducta riesgosa en entorno digitales y sus causas, así como oportunidades de uso saludable de estas plataformas por parte de los niños, niñas y adolescentes.

2.¿Cómo acompañar a nuestros hijos para usar de forma segura las TIC?
En este espacio se habla sobre los principales factores de riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el uso de las TIC y brindaremos herramientas y estrategias para que, desde casa, madres y padres y cuidadores acompañen y apoyen el desarrollo de autonomía digital en sus hijos.
Navegar en Internet requiere el acompañamiento de madres, padres, cuidadores y docentes. No obstante, monitorear el acceso puede ser difícil, por ello existen herramientas, como los controles parentales, que pueden facilitar el involucramiento parental en esta tarea.
Lo primero es tener en cuenta las edades, a menor edad mayor acompañamiento. La Asociación Canadiense de Pediatría define el tiempo recomendado de uso de las pantallas en los primeros años, así:
0-2 años: Cero pantallas.
2-5 años: Máximo 1 hora al día, siempre acompañados. No debe ser una rutina de cuidado, ni en las comidas, tampoco una hora antes de dormir. Sugiere privilegiar la interacción con libros reales.
¿Qué son los controles parentales?
Son herramientas, aplicaciones y programas de software que se pueden instalar en dispositivos tecnológicos conectados a internet con el fin de monitorear las actividades en línea de los niños y niñas.
Los controles parentales ayudan a controlar contenidos inapropiados o riesgosos, tiempo de conexión y monitorear comportamientos en línea facilitando la prevención de conductas riesgosas como ciberacoso, sexting*, grooming** y publicación de datos personales.
¿Qué debe tener en cuenta antes de instalar controles parentales?
* Sólo es un apoyo, es importante acompañar a nuestras hijas e hijos mientras usan las pantallas y los ayudemos a desarrollar criterio y autonomía digital.
* No es necesario bloquear totalmente el acceso a pantallas: usadas de manera apropiada, brindan oportunidades de aprendizaje.
* Establezca límites: acuerde en familia las reglas y rutinas establecidas para el uso de la tecnología.
* Aprenda con ellos.
* No son herramientas de espionaje: son para monitorear, aprovéchelas para generar vínculos de confianza con su hijo.
¡El mejor control parental es usted! Dé buen ejemplo y converse frecuentemente con sus hijos acerca de cómo comportarse éticamente en entornos digitales y en el mundo real.
¿Dónde puede reportar contenidos, conductas y contactos inapropiados o riesgosos?
Lo relativo a situaciones que vulneren los derechos de menores de 18 años en entornos digitales, se puede reportar en Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo). Además, Colombia cuenta con la Línea 141 del ICBF o el App ADenunciar de la Fiscalía.
Acompañando a
niñas, niños y adolescentes a navegar en Internet de forma segura: Controles
parentales
Navegar en Internet requiere el acompañamiento de madres, padres, cuidadores y docentes. No obstante, monitorear el acceso puede ser difícil, por ello existen herramientas, como los controles parentales, que pueden facilitar el involucramiento parental en esta tarea.
Lo primero es tener en cuenta las edades, a menor edad mayor acompañamiento. La Asociación Canadiense de Pediatría define el tiempo recomendado de uso de las pantallas en los primeros años, así:
0-2 años: Cero pantallas.
2-5 años: Máximo 1 hora al día, siempre acompañados. No debe ser una rutina de cuidado, ni en las comidas, tampoco una hora antes de dormir. Sugiere privilegiar la interacción con libros reales.
¿Qué son los controles parentales?
Son herramientas, aplicaciones y programas de software que se pueden instalar en dispositivos tecnológicos conectados a internet con el fin de monitorear las actividades en línea de los niños y niñas.
Los controles parentales ayudan a controlar contenidos inapropiados o riesgosos, tiempo de conexión y monitorear comportamientos en línea facilitando la prevención de conductas riesgosas como ciberacoso, sexting*, grooming** y publicación de datos personales.
¿Qué debe tener en cuenta antes de instalar controles parentales?
* Sólo es un apoyo, es importante acompañar a nuestras hijas e hijos mientras usan las pantallas y los ayudemos a desarrollar criterio y autonomía digital.
* No es necesario bloquear totalmente el acceso a pantallas: usadas de manera apropiada, brindan oportunidades de aprendizaje.
* Establezca límites: acuerde en familia las reglas y rutinas establecidas para el uso de la tecnología.
* Aprenda con ellos.
* No son herramientas de espionaje: son para monitorear, aprovéchelas para generar vínculos de confianza con su hijo.
¡El mejor control parental es usted! Dé buen ejemplo y converse frecuentemente con sus hijos acerca de cómo comportarse éticamente en entornos digitales y en el mundo real.
¿Dónde puede reportar contenidos, conductas y contactos inapropiados o riesgosos?
Lo relativo a situaciones que vulneren los derechos de menores de 18 años en entornos digitales, se puede reportar en Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo). Además, Colombia cuenta con la Línea 141 del ICBF o el App ADenunciar de la Fiscalía.

domingo, 16 de septiembre de 2018
INVITACIÓN CONFERENCIA VIRTUAL SEPT. 19/18
Conferencia virtual: Alimentación sana: Ideas prácticas para padres, madres y cuidadores
¿Cuál es el impacto que tiene la forma en que alimentamos a nuestros hijos en su crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida? Alimentarse además de nutrir, es un proceso que genera sensaciones, aprendizajes y descubrimientos. Esta conferencia nos da ideas sobre cómo acompañar a nuestros hijos en dicho proceso y cómo recorrer juntos el camino que nos lleva a aprender a tomar decisiones de alimentación saludable. Algunos de los aspectos que se revisarán en este espacio son el conocimiento de nuevos alimentos y su aceptación, el desarrollo de habilidades de alimentación y el fomento de entornos alimentarios saludables que favorezcan la preferencia por alimentos naturales y reales, y facilite hábitos alimentarios adecuados en niñas y niños.
Fecha: miércoles 19 de septiembre de 2018
Hora: 7:30pm a 8:30pm
|
|
|
miércoles, 21 de febrero de 2018
jueves, 26 de octubre de 2017
CONFERENCIAS VIRTUALES RECOMENDADAS
Conferencia ¿Cómo acompañar a nuestros hijos en el uso de redes sociales?
"Conexión antes que corrección"
martes, 22 de agosto de 2017
Bienvenida
CONFERENCIA PRESENCIAL EN LA IE CÁRDENAS CENTRO
OCTUBRE 26/17
Las familias son agentes de apoyo
participativo, colaborativo desde la casa y para el aula. Es importante que los
estudiantes observen la alianza entre la institución y su familia, lo cual se manifestará
en la confianza y seguridad de los mismos, para que se estimulen aprendizajes
constructivos con mejores desempeños.
En consecuencia, la IE Cárdenas Centro se
vinculó a la Red PaPaz, la cual llegará a los hogares por medio de CONFERENCIAS VIRTUALES Y PRESENCIALES,
con herramientas para promover la educación y el cuidado de la niñez y la
adolescencia en contextos como el hogar, la escuela y la sociedad.
Los invitamos entonces a participar de la
conferencia presencial ¿CÓMO APRENDEN
LOS NIÑOS?, por el Dr. JORGE ESLAVA
COBOS, neurólogo de niños con
énfasis en Epilepsia y Trastornos de Aprendizaje.
FECHA: Jueves 26 de octubre/17
HORA: 7 p.m. (Puntual
asistencia. Llegar 30 minutos antes)
LUGAR: COLISEO CÁRDENAS CENTRO
NOTA: Se hará control de asistencia. No se deben llevar niños(as). No
habrá actividad académica.
DIRECTIVAS Y DOCENTES ESCUELA DE PADRES

“La familia es base de la
sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera, los valores
que les guían durante toda su vida.”
PAPA JUAN PABLO II
PAPA JUAN PABLO II
En este sitio encontrarán toda la información relacionada con Escuela de Padres, Proyecto Institucional que actualmente se trabaja en alianza con Red PaPaz.
La invitación es a generar un espacio, donde el bienestar emocional de nuestros estudiantes sea nuestro eje principal.
En las pestañas superiores, encontrarán el enlace a la página de Red PaPaz, la cual es una red de madres, padres y cuidadores, que han logrado generar capacidades para una efectiva protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia; además fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales, para garantizar su efectivo cumplimiento.
Mil gracias y bienvenidos!!!
Mil gracias y bienvenidos!!!
------------------------------------------------------------------------------------------------
Lecturas de
interés en este blog, en el menú
“CÓMO AYUDAR
A NUESTROS HIJOS A APRENDER A ALIMENTARSE DE MANERA SANA” …
“IDEAS CLAVE
PARA ANTICIPARNOS AL RIESGO DE SUICIDIO INFANTIL Y JUVENIL” …
“RECOMENDACIONES
PARA PREVENIR QUE NUESTROS HIJOS CONSUMAN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS” …
Siga este enlace: https://escueladepadresiecc.blogspot.com/p/articulos.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)